La Universidad Distrital ofrecerá 44 cupos para excombatientes de las Farc
Esta institución sería la primera en ofrecer cupos especiales para los excombatientes de las Farc o para sus hijos durante los próximos 20 años. Se espera que en agosto ingresen los primeros 44 beneficiados.
La reincorporación de los excombatientes de las Farc, en el marco del acuerdo de paz, no fue solo un proceso para dejar las armas. La responsabilidad del Estado por reestablecer los derechos que les fueron negados antes y durante el tiempo que estuvieron en la guerrilla, también hace partel compromiso que asumieron las dos partes. Por ejemplo, la educación básica y superior que nunca tuvieron.
La primera universidad que ha empezado a trabajar por ese compromiso con sus propios recursos es la Distrital. A pesar de las trabas jurídicas, este año lograron firmar un acuerdo entre la Universidad, el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto de la Universidad Distrial (Ipazud) y la Agencia para la Normalización y la Reincorporación (ARN) con el fin de ofrecer 44 cupos especiales por semestre a los reinsertados y reincorporados de las Frac en los próximos 20 años. La convocatoria también aplica para sus hijos, ya que muchos excombatientes desean que ellos también sean profesionales.
Wilsón Díaz Gamba, director del Ipaduz, cuenta que para lograr este proyecto tenían que modificar el marco normativo del Consejo de admisiones, ya que la normatividad actual no les permitía ofrecer cupos especiales. “Podíamos ser demandados por atentar contra el derecho a la igualdad. Por eso nos tardamos dos años construyendo este proyecto que es más que necesario en este proceso de paz”, explicó.
Y es que también corrían el riesgo de ser engañados por personas que sin ser excombatientes intentan aplicar al proceso, como les pasó durante el proceso de desmovilizados en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Por eso, esta vez será la ARN la que determine quién es reinsertado y reincorporado.
Así las cosas, Díaz asegura que es muy probable que en agosto, cuando inicie el próximo semestre, podrían ingresar por primera vez a la universidad 44 excombatientes o sus hijos. Y es que se estima que en la capital seis de cada 10 excombatientes tienen un interés de ingresar a educación superior, según cifras del Registro Nacional de Reincorporación (RNR).
“Todo acuerdo de paz incluye un reto fundamental: el paso de la guerra a la paz, a través de la reconstrucción de la política, la democracia y la participación. Queremos ser un ejemplo para que la educación superior sea el eje para la consolidación de la paz en Colombia”, destacó Ricardo García, rector de la Universidad.
Ahora, el siguiente paso, según Díaz, es buscar recursos para el sostenimiento de los beneficiados, pues es un factor determinante para que de la universidad.
Fuente: Semana