Certificado
40
horas
18
de junio
Las siguientes unidades de trabajo presentan las características generales del marco sistemático, conocido como Diseño Centrado en Evidencias (DCE), empleado actualmente por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) en él diseño, aplicación y uso de instrumentos de evaluación.
Se estructura desde la conceptualización del modelo, con el cual se pretende fundamentar los elementos necesarios en la construcción y desarrollo de los ítems o reactivos basados en el DCE.
El próximo 16 de junio. Se puede hacer apertura de cursos independientes para las instituciones, según cantidad de inscritos.
Para mayor información:
Correo: info@funcodes.org – infofuncodes@gmail.com
Celulares: 3104802287- 3125959021 – 3112321123
El curso está pensado para el fortalecimiento de habilidades y conocimientos propios de la educación en general. Mediante sesiones asincrónicas bajo la metodología de seminario, ejercicios virtuales individuales y de trabajo autónomo y colaborativo, los participantes afianzarán sus conceptos y su quehacer como docentes e investigadores en todos los niveles educativos. Para ello deben tomar la totalidad de los módulos y cumplir con un mínimo del 80% de las sesiones programadas y de las actividades autónomas en la plataforma virtual de FUNCODES.
1.1. Conceptualizaciones: qué se entiende por DCE; dominio, afirmaciones; evidencias y tareas.
1.2 Validez y confiabilidad del modelo (DCE).
1.3 Metodología para la construcción de las pruebas.
1.4 Redacción de afirmaciones, evidencias y tareas a partir del propósito de la evaluación.
2.1 Origen del enfoque
2.2 Competencias básicas.
2.3 Competencias cognitivas básicas
2.4 Descripción de competencias
3.1 Selección de los contenidos de la prueba.
3.2 Redacción de la prueba.
3.3 Aspectos y dimensiones a medir.
3.4 Taxonomía de Bloom.
3.5 Estructura del Ítem.
3.6 Sobre el enunciado.
3.7 Aspectos a tener en cuenta en las opciones
4.1. Elaboración de los primeros ítems.
4.2. Revisión y análisis de preguntas.
4.3. Primeros tamizajes de valoración.
4.4. Retroalimentación y validación entre pares.
4.5. Inicio de la consolidación del banco de preguntas.
5.1 Análisis de dificultad.
5.2 Análisis de discriminación
6.1. Elaboración de las rutas de construcción de las pruebas basados en el DCE.
6.2. Verificación de las competencias a evaluar por el docente.
6.3. Estructuración de la prueba.
6.4. Asignación de ítems.
6.5. Validación del instrumento
A Docentes y Directivos de todas las Instituciones Educativas de cualquiera de los niveles de educación; y demás personas y profesionales que así no estén inmersos en el tema académico, quieran mejorar significativamente sus habilidades de evaluación.
En atención al objeto social de las entidades organizadoras y responsables del evento, la inversión es de $50.000 por participante.
Diligencia el formulario de inscripción y consigna en la cuenta de ahorros No. 24059205120 del Banco Caja Social a nombre de FUNDACION CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO “FUNCODES”. Luego envía el comprobante de pago al correo info@funcodes.org o infofuncodes@gmail.com indicando el (los) nombre(s) del (los) participante(s), documento de identidad, correo electrónico de cada uno e institución con la cual labora.
Descuento del: