Así serán las pruebas de Estado en la pandemia
La directora del Icfes le explicó a SEMANA cuándo y cómo se realizarán las pruebas Saber 11, Saber Pro, la TyT y otros exámenes afectados por la crisis sanitaria.
SEMANA: Debido a la pandemia y las medidas de bioseguridad, ¿cuántas pruebas de las que debía realizar el Icfes en el primer semestre no se han hecho?
Se aplazaron las pruebas Saber 11 Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico que estaban por cronograma establecidas para aplicar el domingo 15 de marzo de 2020 a más de 102 mil estudiantes (74 mil para Saber 11 Calendario B, 23 mil para Pre Saber y más de 4 mil para validantes). Así mismo, la prueba Saber TyT primer semestre de 2020, dirigida a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas y que estaba por cronograma para realizarse inicialmente el domingo 7 de junio, y se realizará ahora por primera vez totalmente electrónica y con la posibilidad de presentarla en casa, los próximos 1.° y 2 de agosto. Mientras tanto, en lo referente a inscripciones a Pruebas de Estado, el cronograma para iniciar el registro a las pruebas Saber 11 Calendario A, presupuestado para comenzar el pasado 20 de abril, quedó aplazado ante la situación sanitaria del país. Es importante recordar que con el fin de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes que deseen ingresar a la educación superior, el Gobierno nacional expidió el Decreto 532 de 2020, mediante el cual se exime durante este año del requisito de Examen de Estado para el ingreso a los programas de pregrado de educación superior, a todos los estudiantes que debían presentarlo en la vigencia 2020.
Esta decisión únicamente aplicará en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. No obstante, es importante aclarar que, aún cuando se exime del requisito de su presentación para ingresar a la educación superior, se mantiene la obligación de presentar el examen, de conformidad con el calendario que para el efecto expida el Icfes. Estaremos atentos a las indicaciones de las autoridades de salud para poder aplicar la prueba Saber 11 Calendario B e iniciar también el proceso de inscripción de la prueba para Calendario A. Además del requisito para el ingreso a la educación superior, el Examen de Estado brinda información relevante al país sobre la calidad de la educación y otorga algunos beneficios como acceso a becas, entre otros estímulos. Por eso es fundamental que los estudiantes inscritos presenten las pruebas.
SEMANA: En el caso de las pruebas Saber 11, para los muchachos de calendario B, ¿qué se tiene presupuestado hacer? ¿Se sabe algo de fechas?
Se han tomado todas las medidas del caso para estar preparados para la realización de las pruebas teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad. Según el nuevo cronograma establecido por la Resolución N.° 299 del 10 de julio de 2020, se citará a los inscritos para esta prueba el viernes 28 de agosto. La prueba se aplicará el domingo 13 de septiembre y la entrega de resultados está establecida para el 14 de noviembre. No obstante, estas fechas pueden modificarse debido a las condiciones actuales y teniendo en cuenta la evolución de la situación sanitaria en el país.
SEMANA: ¿Cuántos jóvenes están pendientes por presentar la Saber 11 B? ¿Es factible hacer la prueba presencial en medio de la pandemia?
Para la prueba Saber 11 B se encuentran inscritos 74.906 estudiantes y, ante la posibilidad de alternancia en las aulas de clase, sí existe la posibilidad de realizarlas de manera presencial en el momento en que dé el visto bueno el Ministerio de Salud y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno nacional, como quedó establecido en la Resolución 299 del 10 de julio de 2020.
SEMANA: ¿Sería posible aplicar las Pruebas Saber 11 virtualmente tal y cómo se hará con las Pruebas TyT?
SEMANA: En cuanto a las pruebas TyT, ¿cómo será la aplicación virtual y cómo se garantiza que no haya fraude?
Del total de las 99.593 personas citadas, 72.369 decidieron presentar la prueba en casa. Por su parte, 27.224 inscritos la realizarán en un sitio establecido por el Icfes en los municipios donde se encuentran, con medidas claras de bioseguridad. Para la aplicación en sitio, el Instituto estableció un protocolo con el objetivo de evitar aglomeraciones, garantizar el distanciamiento social y el uso de tapabocas, entre otras disposiciones, para proteger la salud de las personas que harán esta prueba totalmente electrónica. Estas aplicaciones, tanto las que se realizarán en casa como en sitio, serán en varias jornadas. En casa se realizará el sábado 1.° de agosto, donde se cita aleatoriamente a personas en la jornada de la mañana y otros en la tarde; cada sesión está programada para una duración de cinco horas y media. De igual manera sucederá con las dos sesiones en sitio que se desarrollarán el sábado 1.° de agosto y domingo 2 de agosto en más de 234 puntos de 85 municipios de todos los departamentos del país, priorizando la salud y teniendo en cuenta las condiciones de prevención establecidas por el Ministerio de Salud. Para familiarizarse con el examen, los citados que lo presentarán en casa recibirán días antes en sus correos un instructivo para hacer un proceso de validación de su identidad y una explicación del funcionamiento de la plataforma de la prueba. Este proceso es obligatorio para presentar el examen en la fecha asignada. Los estudiantes en sitio recibirán dicha capacitación el mismo día, antes de iniciar la prueba. La prueba en sitio se monitoreará como tradicionalmente lo ha hecho el Icfes en los exámenes escritos y para la prueba en casa. La vigilancia será de manera remota a través de un sistema de monitoreo de inteligencia artificial con una alta confiabilidad contra la transparencia del examen. Es importante que las personas se concienticen de que el compromiso ético al momento de presentar el examen es con ellos mismos y que, si eso falla, el sistema detectará las alertas y habrá personas monitoreando cada prueba para proceder con las medidas que correspondan.
SEMANA: Estudiantes universitarios que están por graduarse les preocupa el tema del Ecaes, ¿cuál es la situación respecto a esta prueba?
Las pruebas Saber Pro, antes conocidas como Ecaes, están dirigidas a estudiantes de últimos semestres de carreras profesionales. Estas se presentan en el segundo semestre del año junto a una segunda aplicación de las pruebas TyT. Las tenemos presupuestadas, según la Resolución 299 del 10 de julio de 2020, para realizarse también de manera electrónica y en casa, los días, sábado 14 y domingo 15 de noviembre. El pre-registro de los estudiantes habilitados por parte de las Instituciones de Educación Superior debe iniciar el viernes 17 de julio e irá hasta el 5 de agosto; el registro por parte de los estudiantes comienza el jueves 6 de agosto y va hasta el 27 de agosto. La citación para esta prueba se publicará a partir del viernes 23 de octubre y los resultados individuales se publicarían el sábado 23 de enero de 2021.
SEMANA: ¿Cree que se puedan retomar las pruebas presenciales este año?
Esta es una decisión que se tomará en conjunto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud para definir acorde a la evoluación de la pandemia el momento indicado para hacer las pruebas. En el Icfes estamos listos para aplicar las pruebas de manera presencial en cuanto las condiciones lo permitan.
SEMANA: ¿Qué lecciones o tareas pendientes le deja la pandemia al Icfes y al sistema de evaluación colombiano?
Para el Icfes es prioridad la salud de las personas inscritas a las Pruebas de Estado y sus familias, así como la salud del equipo de apoyo logístico del Icfes. Por eso, teniendo en cuenta las condiciones de prevención y distanciamiento social establecidas por el Gobierno nacional, aplicará por primera vez un examen completamente electrónico a toda la población inscrita. Además, en esta ocasión el Instituto ofrecerá la posibilidad de presentarlo en la casa. Esto será una realidad gracias a la experiencia adquirida por el Icfes en los últimos años en la aplicación de pruebas electrónicas. La coyuntura aceleró el proceso de la transformación digital en la evaluación de la educación y se están dando los primeros pasos con la experticia del Instituto. Las actuales circunstancias nos hicieron adelantarnos al propósito que tenemos en el Icfes de apoyarnos cada vez más en la tecnología para innovar en nuestra operación logística, y en el análisis y divulgación de resultados. Desde el Icfes nos estamos adaptando para el futuro y la nueva realidad presenta retos que estamos afrontando con responsabilidad y con el propósito de evaluar de la mejor manera la educación en Colombia.
Fuente: Semana